Pueblo mágico ubicado en la sierra norte del estado de Puebla, México. A dos horas de la ciudad de México, lugar donde se cosechan manzanas, producción de sidras y atractivos ecoturísticos, pasar a comer delicioso pan de mantequilla, visitar el Museo del Reloj y el reloj floral junto con el kiosco y donde frente a este hay una reciente escultura con forma de manzana
Desde el nombre uno ya puede intuir con lo que se puede encontrar en este Pueblo Mágico, pero como en todo lugar, siempre hay algo más.
Durante el 2015 tuvimos oportunidad de hacer 2 visitas a Zacatlán.
El primer motivo de nuestra visita era conocer el valle de Piedras Encimadas y beber sidra.
Meses después entramos a una fábrica de sidra para conocer el proceso de producción de la bebida local además de caminar por un rancho con árboles de manzanas.
Nuestra visita a Piedras Encimadas fue muy agradable.
En ese entonces nos levantamos temprano para tomar una combi que llegaba hasta la entrada y nos llevó aproximadamente una hora en llegar ya que era transporte colectivo.

El sitio es un área verde muy extensa donde uno se adentra para ir encontrando diferentes formaciones rocosas y caprichosas que invitan a jugar con la imaginación e identificar figuras de objetos o animales. La ventaja es que era lunes así que el lugar estaba prácticamente desierto.

El día estaba fresco pero soleado por lo que pudimos caminar por los senderos y hasta hubo tiempo para recostarnos en una roca y tomar una siesta bajo el sol.
Ya en Zacatlán nos dimos cuenta que la oficina de turismo enlaza al: Tour de la manzana, del pulque, de leyendas, Piedras encimadas y Tulimán.
El tour de la manzana lo hicimos en el rancho el Mayab.

El camino no está completamente asfaltado por lo que es recomendable tomar la camioneta que a uno le ofrecen. Allá nos dieron un recorrido por los campos donde colectan las manzanas que después serán convertidas en sidra, fue una caminata breve pero interesante ya que uno conoce los distintos tipos de manzana que ahí se cultivan además de otros frutos que también se procesan.
De vuelta en Zacatlán y después de recorrer varios lugares donde probamos diferentes marcas de sidra, fuimos a Casa Martínez.
Y pedimos permiso para visitar sus instalaciones y conocer el proceso de la sidra; después pasamos a seguir degustando sidra y refrescos de manzana porque en verdad hay que aprovechar la variedad de productos que se pueden conocer y de ese modo llevarse un par de botellas para el camino.
En ambas ocasiones pasamos la noche en el hotel La Escondida.

Un sitio apartado del primer cuadro pero lo bastante cálido y coqueto que nos hizo volver meses después, cuenta con una pequeña terraza donde nos sentamos en la noche a tomar un café con el pan que habíamos comprado en la panadería Pimentel, la cual nos recomendaron.
Por último hay que mencionar que:
Durante el mes de Agosto se lleva a cabo La Gran Feria de la Manzana.
Donde además de conciertos masivos hay un interesante desfile con carros alegóricos desde donde lanzan (con cuidado obviamente) manzanas a los asistentes, por lo que tenemos planeado ir a presenciar dicho evento y platicarlo a detalle en otra nota.

¡Gracias por leernos!
Comenta y comparte: Los viajes de Carlos y Eva
[…] pueblos mágicos que se caracterizan por la producción de Sidra (bebida de manzana con alcohol) en Zacatlán, las esferas navideñas en Chignahuapan y la decoración de las calles con luces de colores en […]
Me gustaMe gusta