Huamantla y la noche que nadie duerme

En Huamantla, Tlaxcala, México el 14 de Agosto de cada año por la noche festejan a la virgen de la Caridad que sale a recorre las calles en el primer minuto del 15 de Agosto.

Los tapetes: una expresión de arte y color temporal

Durante los días normales es una ciudad calmada sin mucho movimiento, pero todo es muy distinto cuando llega la celebración de «la Noche que nadie duerme» ya que todos sus habitantes participan de forma directa e indirecta y a eso hay que sumarle todas las personas que se desplazan para admirar los tapetes de aserrín que eventualmente serán borrados tras el recorrido de la virgen.

02 huamantla

Llevan mucho trabajo detrás…

Hay que llegar temprano a Huamantla para observar el trabajo a contra reloj por parte de los artesanos que hacen los tapetes, todo un trabajo en equipo que requiere planeación del diseño, selección de colores, definición de rol al trabajar y mucha coordinación por parte del equipo para que los moldes caigan donde deben, esparcir el aserrín con cuidado y cuidar que ninguno de los turistas les estropee el diseño por no cuidar por donde caminan.

01 huamantla

Es el evento más importante de este pueblo mágico

Es el principal festejo de este pueblo mágico  por este motivo de invitamos a visitarlo entre 7 y 8 de la noche o antes, ya que en la noche hay mucha gente y a veces se saturan las carreteras por lo que es complicado entrar a la ciudad y se recomienda llegar con anticipación y dejar tu auto en el segundo cuadro de la ciudad ya que los estacionamientos se saturan.

09 huamantla

¡La calle de Negrete Poniente es la mejor!

Esta es una de las calles más bonitas que se encuentra entre Juárez y Victoria y en la cual los vecinos cuelgan macetas y adornos que lo hacen más llamativo aún. Cabe señalar que los habitantes de cada se solidarizan para llenar de color y creatividad los tapetes característicos de Huamantla.

04 huamantla

¡Son tres a cuatro horas de caminata!

El recorrido de las alfombras se hace en 3 a 4 horas dependiendo, así es que hay que tener paciencia al caminar porque hay pasillos estrechos y a veces el paso es muy lento, por lo que es válido hacer largas escalas para contemplar los tapetes puesto que quizás en otra vuelta ya no estén.  Además que hay que ir abrigados porque la temperatura baja más de lo normal.

03 huamantla

En la iglesia ofrecen pan y bebidas calientes gratis

Como último consejo, afuera de la iglesia después de que salió la Virgen, suelen llevar bebidas calientes y pan de la región para compartir con los asistentes, por lo que con el frío se disfruta más, además que se pueden apreciar más tapetes de aserrín en la iglesia.

07 huamantla

Pues aquí algunos consejos para ir a “La noche que nadie duerme,” este es de los eventos más coloridos para apreciarse en la noche y es sin duda una festividad muy recomendable.

Anuncio:
Anuncio
Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s