Todos hemos visto las impresionantes fotos en aguas de color rosa provenientes de un sitio inhóspito en Yucatán, fotos que nos invitan a conocer el lugar para admirarlo y saber el porque de su color.
Las Coloradas es un pequeño pueblo en el norte de Yucatán.
Frente a la reserva Ría Lagartos y es relativamente fácil de visitar si están por Valladolid ya que solo hay que tomar la carretera que va hacia Tizimin.
Además ahí cerca se encuentra la zona arqueológica de Ek Balam.
Hacer un recorrido desde Cancún o Mérida para específicamente tomarse fotos en Las Coloradas puede ser mucha inversión de tiempo para lo poco que podrán encontrar. De hecho antes de ir a las Coloradas hicimos escala en Ek Balam, que no es muy grande, sin embargo vale la pena apreciar la Acrópolis así como subir a lo alto de ella.
Hay un cenote dentro de Ek Balam.
Nos gustó muchísimo el cenote que se encuentra a unos 20- 30 mins a pie, quizás porque no había mucha gente aunque sus dimensiones nos impresionaron, ahí mismo hay gente que ofrece el servicio de llevar en bicicleta pero es un recorrido corto y con sombra para caminar.
Llegamos a las Coloradas…
Después retomamos camino para llegar durante el atardecer a Las Coloradas, antes de llegar al pueblo podrán contemplar grandes montañas blancas producto del trabajo de la salinera que está ahí establecida, más adelante podrán ver diferentes secciones o «charcas» que utilizan para colectar agua, donde podrán extraer la sal luego de que se evapore el agua.
En las «charcas» de la salinera el agua se torna rosa.
Nos mencionaron que se debe a un componente que colocan en ellas y hace reacción, por lo que no es recomendable entrar a nadar en el lugar. Toda esa área es terreno de la salinera y debido a la constante visita de turistas que van en busca de la foto, han tenido que cerrar ciertos accesos.
Sacamos fotos de las coloradas durante el atardecer y amanecer.
Realmente hay que buscar ángulo adecuado para poder capturar un buen color rosa, si lo han notado, entre más arriba se encuentre la cámara, el rosa será más intenso, eso se nota mucho en las tomas hechas con drones, dado que es un sitio en despoblado, hay que tener en cuenta llevar bloqueador o algo con que cubrirse de los rayos del sol además de agua.
Puedes disfrutar de la comida yucateca a un bajo costo.
Después de sacar algunas fotos nos fuimos a un pequeño restaurante – cantina donde pedimos pescado frito por un buen precio, incluso pueden preguntar a los locales sobre donde pueden comprar panuchos y otros antojitos locales que son preparados en los patios de las casas.
El pueblo de las Coloradas es pequeño y no pasa de 6 calles.
Después de cenar fuimos a buscar un área donde acampar cerca de la playa ya que no hay infraestructura hotelera, sólo un par de bungalows con una cama matrimonial y par de hamacas.
Los pescadores nos dieron consejos para ir a donde se ven los flamingos.
Afortunadamente no había muchos moscos y pudimos sentarnos en unas lanchas en la playa para platicar y contemplar la noche, no muy lejos estaba un grupo de pescadores en la Cooperativa, así que platicamos con ellos para solicitarles información sobre el área natural protegida de Ría Lagartos y nos comentaros que nos fuéramos por el camino de las Coloradas a El Cuyo, el cual sólo está habilitado por temporadas debido a su cercanía con la laguna, afortunadamente era posible transitar por ahí gracias a sus recomendaciones y condiciones climáticas.
¡Vimos a los flamingos a las 7 de la mañana!
Ahí mismo uno de los pescadores me comentó que muy temprano en esa ruta es posible ir a observar flamingos que se acercan a la ribera de la laguna para alimentarse, por lo que la mañana siguiente después de contemplar el amanecer fuimos a sacarles fotos. La recomendación es ir a poca velocidad evitando hacer ruido para que no se alejen, si llevan cámaras con buen zoom podrán sacar bonitas fotos ya que los flamingos están ocupados en comer.
Por último, recomendamos que si vas a Las Coloradas aprecies este lugar y evita tirar basura, así como respetar a los flamingos y ser amigable con los lugareños. No es un lugar con infraestructura turística por lo que los servicios son básicos y por esto te invitamos a disfrutar de lo que hay en Las Coloradas.