Xantolo

Durante el 2016 por trabajo (aunque no lo crean pero sí) pasamos el mero día 2 de Noviembre por varios lugares de la Huasteca, Tantoyuca y Huejutla para ser exactos.

01 altar tanto

El Xantolo es la celebración de día de muertos.

Implica la realización de ofrendas o altares que podemos apreciar en todo México, pero con la participación del son huasteco que acompaña a los grupos de personas que se disfrazan y salen a bailar en las calles.

04 cuadrilla

Fuimos a Tantoyuca.

Y encontramos en el kiosko del parque una gran ofrenda, además en las jardineras  había grandes figuras de calaveras en diferentes oficios y actividades, también caminamos hacia el cementerio donde observamos que varias familias acudían a limpiar y arreglar las tumbas.

02 parque

Es común encontrarse por las calles a las «cuadrillas.»

Son danzantes van dando color a la fiesta ya que se ponen de acuerdo para disfrazarse y bailar durante esos días, estos grupos de personas tienen tiempo y años participando en esta tradición así que ya hay algunos que son reconocidos a nivel local debido a su creatividad y antiguedad.

03 mascaras

Portan máscaras de madera.

En las cuadrillas podrán apreciar desde los atuendos más sencillos hasta los más elaborados, de reconocer aquellos que portan máscaras de madera y que exponen el gran trabajo de los artesanos en la región, máscaras que en algunos casos pertenecen a integrantes de la familia que eventualmente heredan para mantener la tradición en la familia.

06 caporal

Se despojan de las máscaras para revelar su identidad.

La fiesta tiene su punto cumbre cuando todas las cuadrillas parten desde el cementerio hacia el centro de la ciudad para el <destape>, donde después de bailar frente a todos que quitan la máscara.

05 vendimia

Llegamos a Huejutla, Hidalgo…

Allí encontramos en la plaza central una ofrenda gigante al mismo tiempo que se preparaban algunos músicos que ejecutarían son huasteco a los presentes, también había esculturas gigantes de calaveras.

08 huejutla

09 evapple

Nos invitaron a comer.

Caminando por ahí encontramos un altar dentro de una pequeña choza de madera que habilitaron, y justo a un lado se encontraban varias señoras emplatando diferentes guisos que colocaban en mesas para invitados, sin embargo, al preguntar sobre donde podríamos tener acceso a la degustación, nos invitaron a pasar para que nosotros pidiéramos un par de platillos. Los guisos en mayor parte eran hechos a base de puerco con tamales y pan de la región para rematar.

11 comida

Realmente era surrealista encontrarse a las cuadrillas caminando por ahí.

Al continuar nuestro camino hacia Xilitla, pudimos observar que había varias cuadrillas a lado de carretera, varias ya bailando y presentándose afuera de las casas, en otros puntos ya había una carpa donde otros les esperaban,

07 ofrenda

Nos detuvimos en Chapulhuacanito.

Donde primeramente vimos una cuadrilla bailando afuera de una casa así que nos paramos para poder observarlos y después sacar fotos con ellos en un letrero de Xantolo que tenían colocado en la entrada del pueblo.

12 carretera

Observamos el Xantolo en el estado de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí

Sin embargo esta es la gran fiesta en la región de la Huasteca, por lo que les recomendamos que si piensan viajar hacia allá, consideren tomar el auto y desplazarse entre esos puntos.

13 xantolou

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s