Esta vez hicimos una parada en el pueblo Mágico de Creel para visitarlo y tomar un paseo en bicicleta por sus alrededores…
Visitar la Sierra Tarahumara no es tan caro como parece.
Sin embargo la planeación del itinerario y elección de atracciones a visitar son la clave para que tu viaje sea caro o barato. (Escuchános aquí pasa saber más consejos al viajar.)
Tomamos el «Chepe» desde Creel.
Viajamos en el Chepe desde la estación de Creel hacía El Fuerte, por lo que planeamos nuestra estancia en este pueblo mágico por 3 días y al cuarto día partir al mediodía en el tren.
Nos hospedamos cerca del centro.
Requeríamos algo inmediato en el centro, no muy caro y optamos por el Hotel Real de Chapultepec, así que a un par de cuadras del parque central nos instalamos en una habitación que compartimos con Marianna, una viajera que encontramos vía Couchsurfing y con la que compartimos ruta y gastos.
Visitamos el Museo Casa de las Artesanías del Estado de Chihuahua.
En este museo es posible apreciar piezas y prendas de la cultura Rarámuri junto con muchos episodios de su cultura, cosmovisión y descripción de algunas tradiciones, vale la pena visitarlo para tener más noción de la zona que uno se encuentra visitando.
Rentamos unas bicicletas para conocer los alrededores.
Nos fuimos pedaleando hacia las misiones y los valles con más calma y yendo a nuestro ritmo sin ir tan apurados como en un tour. El trayecto en bici es sencillo porque no hay muchos descensos, sin embargo el calor puede afectar y es importante ir lo suficientemente hidratados.
Fuimos a la misión de San Ignacio.
Ubicada a 3km de Creel se encuentra esta misión fundada por los jesuitas y es la entrada para llegar a los valles. Para llegar allí tiene un costo que cobran los habitantes de esta región.
Después al Valle de las ranas y de los hongos.
Siguiendo el camino hacia los valles nos encontramos con estos valles que asemejan diferentes formas.
Llegamos al valle de los monjes.
También llamado el valle de la fertilidad este campo esta lleno de formas empedradas con altos cúmulos de piedras que alcanzan hasta 50 menos de altitud. Cabe mencionar que se cobra una pequeña cuota para entrar en este valle.
Después una niña tarahumara fue nuestra guía.
Una vez en el valle de los monjes, otro grupo nos hizo la sugerencia de ir hacia un divisadero con la ayuda de uno de los niños raramuris que se encuentran por ahí vendiendo artesanías, ya que no hay veredas de modo que uno podría perderse, así que una niña nos guió por entre las formaciones rocosas hasta un mirador.
Estuvimos en el Lago de Arareco.
Después seguimos la ruta hacia el Lago de Arareco, en esta parte del camino uno comienza un ligero descenso, recomendamos poner atención ya que hay más curvas si es que se va en bicicleta, no es necesario regresar hasta la misión, a mitad de camino está la desviación al lago.
Este ha sido el viaje donde más hemos consumido agua.
Llegamos muy cansados al lago, el calor nos estaba afectando, fue cuando decidimos comprar más agua y comida para recuperarnos, por lo que hay que ir suficientemente hidratados ya que el sol es muy fuerte.
Ciertamente caminar entre estos valles y paisajes de la sierra tarahumara da la impresión de abrirse paso entre gigantes por las formas que predominan en este entorno que es muy recomendable ir en tu próxima visita a Creel.
[…] les habíamos comentado en la nota sobre Creel, se ofertan servicios de tour que de acuerdo al presupuesto de cada quien pueden resultar caros o a […]
Me gustaMe gusta