Pancho Poza

Pancho Poza es un área natural protegida que se encuentra en Altotonga, Veracruz ideal para desconectarse de la ciudad sin ir muy lejos.

cascada_2

Mis abuelos acostumbraban traerme al bosque para recolectar moras, dar  un chapuzón en las pozas e incluso hacer una carne asada.  Y al igual que hace años con mi familia, Eva y yo aprovechamos para caminar por la reserva, contemplarla, respirar la calma del bosque y hasta tomar pequeñas siestas.

balneario

Actualmente uno puede disponer de espacios para ello, lo que lo hace un atractivo para varias familias en semana santa, aunque debo reconocer que es la peor etapa para visitar Pancho Poza debido a la aglomeración de personas.

Es uno de los mejores bosques que hemos visto.

sendero entrada

Es el paseo obligado a realizar cuando se visita esta pequeña ciudad donde nací, creanme he tenido la oportunidad de recorrer algunos bosques de México y otros países y realmente no tiene punto de comparación.

El acceso a la reserva es gratuito y sin costo.

sendero

Por otro lado lo único que el lugar pide a cambio es el respeto por su flora y fauna porque es hogar de varias especies que se han visto afectadas por la falta de cultura de sus visitantes.

Se puede disfrutar de las aguas cristalinas del río.

arroyo

Pancho Poza puede ser visitado tanto en días soleados como en días fríos y con neblina, si tienen la intención de bañarse en su poza principal (poza del cocodrilo), háganlo al mediodía cuando el sol le ilumina directo; tendrán buenas fotos y sentirán menos frío al salir. En época de invierno es cuando el agua está más caliente y no mucha gente va, asi que estén seguros que tendrán el lugar para ustedes solos.

El paseo se realiza en 1 o 2 horas caminado.

poza puente

Se va junto al río ascendiendo hasta encontrar la poza del cocodrilo y  la cascada principal, el trayecto contiene 3 pasos por lo que uno puede ir cruzando de lado a lado dependiendo el gusto. El bosque es grande y cuenta con más senderos colina arriba que son usados para descenso en bicicleta y otros son de uso de los locales que viven en los alrededores.

¡La cascada principal tiene una caída de 20 metros!

cascada_view

Después de visitar la poza principal se puede apreciar unos pasos adelante la gran cascada de Pancho Poza que cuenta con un mirador para observarla.

¡Hay una cascada que se traviesa caminando!

media cascada

El paseo continúa detrás de ella hasta el nacimiento del agua, más atrás está otra pequeña cascada, la cual es recomendable fotografiar desde su costado derecho cruzando por el río sin problemas.

La reserva llega hasta Zoatzingo.

zoatzingo atras

Si siguen caminando se encontrarán en medio de un pequeño cañón que en su parte final tiene unas escaleras para salir de él y llegar al área de Zoatzingo (otra entrada de la reserva acondicionada para la recreación en familia).

Hay cabañas para quedarse cerca del bosque.

rincondepansho

Así también en la reserva es posible acampar, pero también hay un par de propiedades que cuentan con cabañas con vista hacia Pancho Poza como y El Rincón de Pancho  donde podrán dormir escuchando el flujo del río.

evapple

Por lo tanto creemos que preservar este sitio es la mejor manera de seguirlo compartiendo a otras generaciones que disfrutan de este entrañable espacio natural.

Carlos.

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Acabo de estar por allá y regresé realmente preocupada porque creo que para ser un area natural protegida, en realidad no está tan protegida porque se le está sobreexplotando y ésto es perjudicial, sobretodo para la fauna. La gente tira basura, se orina en el río, etc. ¡Gracias por su atención!

    Me gusta

    • Hoy estuvimos ahí y nos dimos cuenta de algo muy bueno: está limpio en lo general, a pesar de que no hay vigilantes, no hay cuidadores, no hay quien esté pendiente de que los visitantes se lleven sus deshechos. Por ello, considero que está limpio.

      Es un lugar con un potencial enorme para que se convierta en un sitio obligado a visitar. Yo pasé muchas veces hace como 20 años, pero nunca me imaginé que estuviera tan hermoso. Si se constituyera un patronato, con la responsabilidad de mantener el lugar, señalizarlo, colocar botes de basura, mantener los senderos, valdría la pena para tener un sitio agradable y con seguridad para acampar en familia, por ejemplo, que sería una experiencia increíble.

      Una cuota razonable estaría bien. Si hay un estacionamiento no oficial donde cobran $50 por dejar tu auto, ¿por qué no pagar una cuota simbólica para ingresar o pernoctar?

      Un área de oportunidad para las autoridades municipales de Altotonga

      Me gusta

      • sin duda veracruz es muy bonito, y si estaria bien hacer un patronato y cuidar de estos lugares tan bonitos y hacerles promocion por medio de publicidad para que les lleguen recursos al estado con la gente que llegue a visitar ese lugar tan bonito, y poner vigilancia para cuidar tambien del visitante.y la recomendacion de boca en boca cuenta muchisimo ..ponganse las pilas mis gobernantes de por alla ….saludos

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s