Tuvimos la oportunidad de ir al Arco del Tiempo (el arco natural más grande del mundo) en Chiapas, México y aquí nuestras impresiones…
No es un día de campo.
Ciertamente las fotos y videos del Arco son impresionantes y las agencias llegan a vender el tour hasta en 4 mil pesos o más, pero antes de que se aventuren a comprar algún paquete es muy importante considerar lo siguiente:
No es un lugar de fácil acceso.
El Arco del Tiempo se encuentra apróximadamente a 5kms de General Lázaro Cárdenas, perteneciente al municipio de Cintalapa en Chiapas, y la única temporada para ir es Marzo-Abril y a considerar primera y segunda semana de Mayo porque con las lluvias sube el nivel del río y es imposible acampar abajo.
Por otro lado el camino se vuelve complejo porque hay una parte de terracería y con topes altos para un auto compacto que vaya a total capacidad (ej. Tsuru con 5 personas y cajuela llena).
Y bueno, si necesitan descansar hay unas cabañas de la comunidad de Lázaro Cárdenas habilitadas con paneles solares, restaurante y ciertas comodidades para el reposo antes o después de la aventura.
Se requiere de una buena condición física.
Todavía es posible adentrarse en auto por kilómetro y medio para dejarlo estacionado, a partir de ahi son 3km y medio de recorrido en medio de algunos claros y selva por donde se abre paso el sendero, con ligeros ascensos y descensos hasta llegar a El Potrero, en ese punto nuestros guías dejaron a los caballos y comenzamos un ascenso de considerable exigencia.
El relieve y el camino son muy escarpados.

Después de concentrar el punto alto comienza un descenso de 800 – 900 metros hasta llegar al costado del Arco, a esta parte le llaman La Cola del Diablo y es el camino más escarpado e inclinado que tendrán que caminar y hacerlo con mucho cuidado porque hay varios troncos con espinas por lo que es recomendable llevar bastones de senderismo para ayudarse tanto en ingreso como salida del lugar que consideramos fue una de la parte más pesada para el grupo.
Acampamos antes de hacer el rappel…
Nosotros nos adentramos algo tarde pero llegamos a unos 10 – 15 mins del punto de descenso en rappel y acampamos ahí, es un terreno plano irregular donde instalamos casas de campaña e intentamos hacer fuego, es algo difícil lograrlo debido a la húmedad del entorno así que si piensan cocinar algo vayan preparados.
Hay que estar listos para cualquier contingencia.
Al día siguiente a primera hora estábamos esperando turno para descender porque había otros 2 grupos de personas que estaban saliendo del Arco con ayuda del dispositivo Jumar, dado que sólo hay 2 líneas (cuerdas) habilitadas puede que el tiempo planeado se vea afectado y haya retrasos para descender como para salir, así que tengan muy presente su capacidad para realizar la actividad, porque si alguien se queda en la línea bloqueado por el miedo, es probable que retrase a todo el equipo.
Tengan presente la logística si hacen un tour.
De hecho ese fue el error que notamos con el grupo de personas que llegó después de nosotros, pese a ir equipados con cascos y arneses, planearon descender y salir de ahí el mismo día, era mediodía y no todos terminábamos de bajar, a partir de las 4 de la tarde iniciaron su regreso y debido a la falta de pericia o miedo porque después de las 6 estaba completamente oscuro, terminaron de sacar a la gente a las 11PM, para después regresar a las cabañas en medio de la noche por la pendiente de la Cola del Diablo más el tramo por caminar.
Pudimos contemplar el Arco.
Finalmente después de descender en rappel y montar campamento en la 2a playa para no estar expuesto a una eventual caída de estaláctita, pudimos contemplar y asombrarnos con el majestuso Arco de casi 200 mts de altura, el cual es imposible de observar a primera vista, hay que aventar la cabeza hacia atrás lo más posible para admirarlo.
Hay que tener precaución en la roca de 15 mts.
En su interior hay una roca como de 15 mts de altura de forma triangular, que es donde se puede subir para sacar fotos, revisen bien la superficie de la roca porque después de que varias personas suben con los pies mojados, se complica subir.
¡Cruzamos el Arco nadando!
Esa misma tarde nadamos río arriba para cruzar el Arco, el interior tiene partes bajas y otras donde la corriente es algo fuerte, uno puede ir pegado a las rocas, impulsándose o nadando al lado contrario donde jala menos el agua, todo ese entorno pareciera escenario de películas de Parque Jurásico, se puede apreciar como la fuerza del agua en época de lluvias ha ido puliendo las paredes interiores dando una apariencia de escamas.
Hay que tener una preparación física y mental.
Al inicio lo mencionamos, no es un día de campo y como habrán notado, se requiere cierta preparación física y mental, la primera es para acostumbrar al cuerpo a la exigencia que será sometido, nosotros estuvimos haciendo sendero en montaña para conocer nuestros tiempos y habituarnos a terrenos sinuosos, también hicimos un ajuste en nuestra alimentación para lidiar con el hambre en caso de no comer a nuestras horas y la segunda para resistir la caminata teniendo una actitud positiva ante todo.
Entonces ¿Qué si hacer?
Encontramos algunos consejos que te pueden servir en la Guía Roja 2017: por las carreteras de México que te pueden servir en tu excursión al Arco del Tiempo.
- Altímetro, instrumento que indica la altitud sobre el nivel del mar y termómetro.
- Bolsas de plástico para recolectar la basura.
- Brújula, utilísima para la orientación de un sitio determinado, que dé medidas precisas.
- Cantimplora, de preferencia de aluminio y con soporte para sujetarla al cinturón.
- Mapas impresos, preferentemente regionales.
- Cuaderno, lápiz, pluma, colores, marcadores, etcétera.
- Cuchillo, o navaja multiherramientas.
- Lámpara de mano, para alumbrar en sitios oscuros y emergencias, de larga duración y alto rango de iluminación.
- Pala para hacer pequeños hoyos.
- Mochila para cargar y proteger objetos personales, tengan muy presente el peso que van a cargar.
- Botiquín, siempre es prudente llevar; pastillas, vendas, curitas, crema para picaduras, también para dolor muscular, suero en polvo, gotas para purificar agua, aguja y recomendable no usar copa menstrual, mejor toallas ecológicas.
- GPS, instrumento de posicionamiento por satélite, pueden descargar.
Además otras recomendaciones…
- Ir en grupos pequeños: ya que así se puede tener más margen de acción ante cualquier imprevisto.
- Cuidarse y hacer equipo: es un sitio muy demandante por lo que hay que apoyarse y cuidarse, ser compartidos y amistosos con el próximo.
- Llevar comida y agua extra: snacks como frutos secos o carne seca para ir comiendo en el trayecto y 3 litros de agua para hacer la caminata.
- Llevar sus objetos y ropa en bolsa seca dentro de su mochila, suficientes pares de calcetas, una muda para mojar al bajar del rappel, casco, pantalón y manga larga, repelente para moscos, una bateria extra tanto para celular como para cámara.
- Reducir el impacto ambiental, evitando usar bloqueadores y cremas, así como hacer hoyos para las necesidades fisiológicas y enterrarlos bien, además de llevarse la basura.
Y… ¿Qué no hacer?
- No es recomendable caminar de noche entre la selva y menos en un sitio tan alejado porque no hay mucho margen de acción inmediata en caso de un imprevisto, alguna mordida o picadura, torcedura o fractura, tengan muy presente que no es por hacerse el valiente sino el ser prudente porque una situación así afecta a todos.
- Eviten desvelarse o llevar bebidas alcohólicas, es un sendero de cierta dificultad y como mencionamos, algún percance o descuido afectará el tiempo de todos en el grupo.
- Eviten nadar mucho, conserven energías ya que el ascenso con Jumar y el ascenso por la Cola del Diablo son exigentes.
Anécdota a lo «Miley»
Como les mencionábamos el rappel de salida es muy complejo si no tienes la práctica , esto le pasó a Carlos intentó subir pero no le dieron las fuerzas en los brazos por lo que a la hora de ponerse el arnés lo intentó unos metros pero no pudo subir más, desistió y le ayudaron a bajar. Después con la ayuda de nuestros amigos lo subieron y afortunadamente todo salió bien. Finalmente nos reímos porque fue como en el video de Miley Cyrus.
Y bueno, estas son algunas recomendaciones que les compartimos, aclaramos que este viaje no lo hicimos solos, fue con la valiosa ayuda de nuestros amigos de Chiapas que junto con la comunidad de Couchsurfing pudimos realizar esta expedición y salir con bien de toda esta travesía por lo que te recomendamos en este caso «viaja en bola.
Por último les compartimos las fotos de nuestro amigo: Josué Casillas quien se tomó el tiempo para capturar todo lo que vivimos en el Arco.
Se ve increible el lugar. Saben de casualidad de cuantos metros es el rappel que hay que hacer?
Me gustaMe gusta
Se hacen alrededor de 30 metros, no es muy largo el rappel.
Me gustaMe gusta
[…] a través de Arco del tiempo — Los viajes de Carlos y Eva […]
Me gustaMe gusta
[…] a través de Arco del tiempo — Los viajes de Carlos y Eva […]
Me gustaMe gusta